
FiberCorp está presente por tercer año consecutivo en Expoagro, para presentar soluciones de Internet de las Cosas (IoT) para el sector agropecuario, ofreciendo además conectividad fija y móvil en el predio.
Como parte de su estrategia de ofrecer servicios innovadores para lograr un sector agropecuario cada vez más conectado y eficiente, la empresa presenta algunas de las soluciones de su portfolio de servicios en la mayor feria agropecuaria de Argentina.
Telecom-FiberCorp posee una amplia experiencia como integrador “end to end” de soluciones TIC complejas, en las que utiliza su infraestructura de red y recursos humanos altamente capacitados. Con una puesta en marcha con baja inversión inicial, rápida implementación y soluciones fácilmente escalables, la compañía se convierte en un socio tecnológico clave para las empresas agropecuarias, construyendo ecosistemas tecnológicos que permiten a las mismas ser más eficientes y sustentables.
Las soluciones que los visitantes podrán ver en el stand son:
Monitoreo de Granjas Avícolas – Es una propuesta integral de automatización que permite a los clientes de la industria avícola disponer del monitoreo inteligente que abarca las áreas de postura, recría e incubadoras. A través de sensores robustos y una plataforma de gestión, la solución le permitirá a cada cliente tender en tiempo real el comportamiento de su granja y con estos datos desplegar una política de eficiencia para asegurar la calidad de los productos y el aseguramiento de los volúmenes de producción planificados. Esta solución permite monitorear temperatura y humedad del ambiente, iluminación (intensidad), velocidad del aire, amoníaco, temperatura en ductos (bebederos).-
Monitoreo de Napas – Es el monitoreo inteligente por medio de sensores (freatimetros) que ayudarán a medir el nivel de las napas freáticas y como resultado de dichas mediciones, se presentarán datos e información de importancia para que el productor pueda aumentar y optimizar el rendimiento de sus cultivos. A través de los mapeos que se realizan, es posible ver como fluctúa la napa en cada uno de los sitios que contengan sensores y de esta manera proyectar como puede verse esa fluctuación en los diferentes cultivos, a través del tiempo. Es de esta manera que los usuarios podrán verificar fechas de siembra y ver su evolución. También se suma al análisis la calidad del agua de las napas, hacer un mapa de salinidad, nitrógeno y azufre, sumar datos de índices de vegetación y ver como interactúa la napa con el desarrollo del cultivo.
Monitoreo Ambiental – Una solución integral que se compone de sensores terrestres (estaciones meteorológicas) para obtener indicadores de temperatura y humedad del aire, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica y precipitaciones, entre otros. Además, un servicio de sensores espaciales a través de satélites que integran tecnologías de computer vision y machine learning para el monitoreo de incendios e inundaciones en las zonas en donde se lo requiera, con cobertura mundial. Esta solución está compuesta por tres módulos de agricultura de precisión, monitoreo de incendios y monitoreo de inundaciones.
Monitoreo Animal – Se ofrece la identificación y geolocalización del ganado mediante sensores ubicados en collares u otros dispositivos, lo que permite la lectura individual y remota de la información requerida, propiciando procesos de control mucho más rápidos y certeros. Los sensores dialogan con una interfaz web o móvil, brindando información inmediata sobre: la ubicación del ganado, la probabilidad de ingreso y egreso del período de celo, la actividad diaria del animal, ubicación en tiempo real (asociado a información inherente al animal y al plan de vacunación) y rutas usuales con el historial de cada uno. Además, permite establecer alertas perimetrales u otros comportamientos atípicos y contabilizar parámetros importantes de cada animal, generando el historial necesario para la toma de mejores decisiones.